martes, 21 de septiembre de 2010

Identificación de los principales usos que se da al recurso forestal extraído.

El uso forestal de mayor utilidad es la leña (82%) debido a que esta es aprovechada  para actividades de combustión para el consumo familiar  es el uso más  generalizado en la comunidad encuestada esto se debe  a que  las condición económica de estrato 1  no le garantiza  tener una opción diferente de satisfacer esta necesidad  básicas de preparación de alimento.

El uso menos frecuente  entre los encuestados es la madera de aserrío (18%)  debido a que los arboles maderables de la región encuestada  son de poca altura y de crecimiento lento, esto  implica una baja reproducción del recurso maderero  por lo tanto no reúne las condiciones para su corte, la poca madera aserrada es destinada a la venta en el sector ebanistico.  La ganancia obtenida es destinada a la compra de la pipeta de gas y otras manutenciones del hogar. Cabe señalar que a diferencia de los usos mencionados en la comunidad encuestada  se presentas los usos de extracción de palma, horcones y puntales para el entechado, mantenimiento de casas y cercas  pero en intervalo  de cinco años en promedio.(Grafica 2)

Grafica 3: Principales  usos que se le da al recurso forestal.

DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE NIVEL DE USO SIGNIFICATIVO DE RECURSO FORESTAL.
En el estudio se reportaron 8 especies, de las cuales el Arrayan (Myrcianthes leucoxyla), Mantequero (Butyrospermum parki) presentaron un indice de nivel de uso significativo  20% y 31%, dado al uso que se le da a  estas especies en la población encuestada. Cabe señalar que las especies reportada son las preferidas para la leña debido que presentan una buena  combustion  para  la coccion de los alimentos, es de anotar que el bajo nivel économico no le garantiza  a la comunidad encuestada tener una opcion diferente de suplir esta necesidad básica del hogar. (Tabla 4)

Tabla 3: Índice de nivel de uso significativo que se le da al recurso forestal.
ARBOLES
FRECUENCIA
I.NUS%
ARRAYAN
25
31%
MANTEQUERO
16
20%
TACASALUMO
13
16%
CAÑAFISTOLA
9
11%
HERMELINO
8
10%
CEDRO
4
5%
ROBLE
3
4%
FRUTE BURRO
2
3%

No hay comentarios:

Publicar un comentario